Los niños y el duelo
Los niños y el duelo
Factores de riesgo de suicidio.
Señales de advertencia de suicidio.
Líneas de ayuda y recursos.
Más información.
Presentando el tema de la consejería.
Los niños y el duelo
Crecer es un proceso de cambio continuo que puede tener consigo el dolor de una pérdida. Comenzando con la guardería, ir a la escuela, dormir en la casa de un amigo, cambiar de clases y maestros o perder una mascota, un amigo o un familiar, todo trae nuevos desafíos y nuevos aprendizajes. Dependiendo del apoyo que reciben los niños y de cómo se tratan estas pérdidas tempranas, los niños pueden aprender a manejar y hacer frente a las pérdidas que sucederán a lo largo de sus vidas.
Los niños se afligen y el duelo puede ocurrir a una edad temprana, pero no de la misma manera que los adultos. Es probable que los niños muestren su dolor de manera menos directa que los adultos. Los niños entran y salen del dolor. Un día parecerán estar bien y otro día no lo manejarán tan bien.
Los niños a menudo tienen más necesidades durante los momentos de sufrir una pérdida, lo que puede conducir a un comportamiento exigente a medida que intentan obtener cercanía, atención, información, tranquilidad y apoyo de los adultos. La experiencia de pérdida afecta a cada niño de manera diferente. Son factores importantes: la edad del niño, la madurez emocional, las circunstancias de la pérdida y la "conexión" con la persona o lo que sea que el niño haya perdido. Es importante observar a cada niño individualmente y determinar qué es lo que mejor lo ayudará.
Cuando los niños se afligen
Algunas de las pérdidas experimentadas por los niños son las mismas que las de los adultos:
-
Cuando un padre muere o se va.
-
Cuando los padres se separan o una familia se divide.
-
La pérdida de un amigo o una amistad.
-
No querer separarse, ser pegajoso, querer estar cerca de los adultos.
-
Pérdida de recuerdos debido a un incendio o inundación.
-
Algo que parece pequeño para los adultos pero que es grande para los niños, por ejemplo: su animal de peluche favorito.
-
Muerte de un abuelo.
-
Mudarse de casa o cambiar de escuela.
-
Largos períodos de separación de un padre.
-
Estar en el hospital.
-
Tener una discapacidad.
-
Pérdida de una mascota.
-
Pérdida de la cultura
-
Pérdida de la patria al mudarse a un nuevo país.
Comprensión de la pérdida por parte de los niños
Niños en edad preescolar
-
En los años previos a la escuela, los niños generalmente no entienden que la muerte es permanente.
-
Sienten desconsuelo cuando pierden a alguien cercano a ellos.
-
El impacto de la pérdida puede ser mayor en los primeros años porque realmente no entienden lo que está sucediendo.
-
No entienden lo que es real y lo que no es real y pueden creer que sus propios deseos hicieron que la persona que amaban se fuera.
-
Perder a alguien que se preocupa por ellos es un gran estrés que lleva tiempo y cuidado superar.
-
En cierto modo, es como perder una parte de sí mismos.
-
Los niños pequeños no tienen las palabras para expresar los sentimientos y mostrarán sus sentimientos en la forma en que actúan.
-
Pueden ser más apegados y necesitados o desarrollar problemas para separarse de ti.
-
Los niños pueden ser muy amables con los que no están felices y tratar de consolarlos y luego necesitan seguir jugando nuevamente.
Los primeros años escolares
-
Los niños comienzan a aprender que la muerte es permanente.
-
Comienzan a darse cuenta de que cuando alguien muere no hay regreso, pero pueden preguntar muchas veces ¿qué ha sucedido? para poder entender.
-
Algunos niños se sienten responsables de la muerte o separación y piensan que fue porque fueron traviesos.
-
También pueden estar preocupados por quién los cuidará; si han perdido a un padre, pueden preocuparse por perder al otro padre también.
-
Pueden ser muy reales en la forma en que hablan de la muerte y quieren mucha información, como ¿qué le sucede al cuerpo?
-
Puede que no sepan qué es lo que sienten o no saben las palabras para describir cómo se sienten, pero ustedes lo verán en su comportamiento y juego.
-
Los tiempos de pérdida familiar son tiempos de particular estrés en los niños.
-
Si los adultos que los aman están muy afligidos, pueden no estar disponibles para apoyar a los niños.
-
Hay situaciones extrañas que enfrentar, por ejemplo, funerales o mudanzas.
-
Las personas que los rodean actúan de manera diferente, se ven tristes, lloran, no siguen las rutinas o actúan como si todo estuviera bien cuando no es así.
-
Puede que se les pida a los niños que sean diferentes, por ejemplo, que se callen, que ayuden, que sea buenos.
-
No están seguros de qué pensar o hacer.
-
Cuando muere un padre, los niños necesitan sentir (con actos y palabras de cariño) que no serán abandonados.

Cómo los niños muestran su duelo
Los niños pequeños generalmente no tienen las palabras para hablar de sus sentimientos de la misma forma que los adultos. Puede que ni siquiera sepan realmente lo que sienten. Algunas de las formas en que muestran su duelo pueden ser:
-
Dolor físico como dolores de estómago o dolores de cabeza.
-
Problemas para dormir, pesadillas.
-
Problemas de alimentación, o comen demasiado o muy poco.
-
Son destructivos; hacen berrinche.
-
Actuar como un niño más pequeño.
-
Jugar a estar enojado o jugar lo mismo una y otra vez.
-
Ser infelices y culparse a sí mismos.
-
Tener la tendencia a pensar que la persona que se fue es perfecta.
-
Molestarse fácilmente.
-
"Se apagan", actuando como si no hubieran captado lo que sucedió.
-
Actuar más como un adulto.
Siguiente: Los adolescentes y el duelo
