top of page

Factores que impactan el bienestar

Aunque el uso de sustancias a cualquier edad puede conducir a la adicción, investigaciones muestran que cuanto antes una persona comience a usar, más probabilidades tendrá de desarrollar problemas graves.

Factores sociales y ambientales

Sabemos que hay factores que hacen que sea más o menos probable que una persona use indebidamente o se vuelva adicta a sustancias como el alcohol, la marihuana o los medicamentos recetados. Algunas de estas cosas con las que nacemos, como la genética; otros nos influyen, como las actitudes de los padres, las actitudes de los compañeros, el marketing y la disponibilidad.

 

Factores medioambientales

  • El hogar y la familia. Las actitudes y el comportamiento de los padres hacia el alcohol, la marihuana, las drogas, el crimen y la violencia influyen en las actitudes y el comportamiento de sus hijos, lo que aumenta el riesgo en las familias donde los padres usan drogas ilegales, son grandes consumidores de alcohol o marihuana, o son tolerantes a que los niños los usen. El riesgo aumenta aún más si los padres involucran a los niños en su propio comportamiento de consumo de drogas o alcohol, por ejemplo, pedirle al niño que encienda el cigarrillo de uno de los padres o que le saque una cerveza del refrigerador.

  • En el condado de Jefferson, el 79% de los estudiantes de 11° grado perciben desaprobación por parte de los padres al consumo del alcohol, el 83% al consumo de marihuana y el 94% al uso de medicamentos de prescripción que no son recetados a la persona (2015 Healthy Teens Survey, Encuesta de salud de adolecentes del 2015, por su traducción al español).

  • Los compañeros y la escuela. Sabemos que los amigos y conocidos pueden tener una influencia cada vez más fuerte en la juventud. Los amigos que usan drogas pueden tentar a probar drogas por primera vez, incluso a aquellos que no tienen factores de riesgo. El fracaso académico o las malas habilidades sociales pueden poner a un niño en mayor riesgo.

En el condado de Jefferson:

  • El 55.1% de los estudiantes de 8 ° y 11 ° grado sienten que sería incorrecto o muy incorrecto consumir una o dos bebidas alcohólicas casi todos los días (en comparación con el 68% de los estudiantes en todo el estado).*

  • El 50% de los estudiantes de 8 ° y 11 ° grado sienten que sería incorrecto o muy incorrecto que sus compañeros usaran marihuana.

  • El 77% de los estudiantes de 8 ° y 11 ° grado sienten que sería incorrecto o muy incorrecto que sus compañeros usen medicamentos de prescripción médica que no se les recetaron.

  • El 69% de los estudiantes de 8 ° y 11 ° grado sienten que sería incorrecto o muy incorrecto que sus compañeros fumen cigarrillos. **

 * 2014 Student Wellness Survey - Jefferson County (Encuesta de bienestar estudiantil del 2014 - Condado de Jefferson, por su traducción al español)

**2015 Healthy Teens Survey - Jefferson County (Encuesta de adolescentes saludables del 2015 - Condado de Jefferson, por su traducción al español)

 

Las oportunidades para el desarrollo positivo de los jóvenes crean fortalezas y atributos que pueden ser un amortiguador para el uso de sustancias por parte de los jóvenes. En el condado de Jefferson, solo el 53% de los estudiantes de 11º grado cumplieron con el punto de referencia estatal para el desarrollo positivo de la juventud, en comparación con el 62% en todo el estado.

 

Factores biológicos

  • Los científicos estiman que los factores genéticos representan entre el 40 y el 60 por ciento de la vulnerabilidad de una persona a la adicción; esto incluye los efectos de los factores ambientales en la función y expresión de los genes de una persona. También son factores la etapa de desarrollo de una persona y otras afecciones médicas que puedan tener. Los adolescentes y las personas con trastornos mentales corren un mayor riesgo, que la población en general, de abusar de las drogas y adicción.

 

 Otros factores

  • La edad de iniciación. Aunque el uso de sustancias a cualquier edad puede conducir a la adicción, las investigaciones muestran que cuanto antes una persona comience a usar, más probabilidades tendrá de desarrollar problemas graves. Esto puede reflejar el efecto nocivo que las drogas pueden tener en el cerebro en desarrollo. Una de las áreas del cerebro que aún madura durante la adolescencia es la corteza pre frontal, la parte del cerebro que nos permite evaluar situaciones, tomar decisiones acertadas y mantener nuestras emociones y deseos bajo control. El hecho de que esta parte crítica del cerebro de un adolescente este en proceso de maduración, pone a los jóvenes en mayor riesgo de tomar malas decisiones. La introducción de drogas, incluida la marihuana recreativa, durante este período de desarrollo puede causar cambios cerebrales que tienen consecuencias profundas, duraderas y permanentes.

bottom of page