
Factores protectores (activos)
Los factores protectores nos ayudan a recuperar de las pérdidas y los golpes en el camino de la vida, y a resistir los comportamientos o las influencias que pueden tener un impacto negativo en nosotros. Cuando mejoramos nuestros factores de protección y desarrollamos la capacidad de recuperación y competencia de los jóvenes, estamos evitando el abuso de sustancias:
Todos los factores de protección están interrelacionados para que no tengamos que abordar todos los factores. Se ha demostrado que si abordamos uno, por ejemplo, el acceso de los jóvenes al alcohol, también impactamos a otros. Al enseñar a una persona buenas habilidades para resolver problemas también es probable que estemos elevando su autoestima, aumentando su capacidad de tomar buenas decisiones y reduciendo el abuso de sustancias.
Si pensamos en la prevención de esta manera, podemos ver los muchos elementos que interactúan para disminuir el riesgo y las formas en que cada uno de nosotros puede involucrarse.
Cuando se preguntó identificar los activos de nuestra comunidad, nuestra comunidad enumeró principalmente estos cinco activos:
-
Capacidad de conectarse.
-
Juventud.
-
Ayuda.
-
Gente diversa y afectuosa.
-
Prevención.
-
El condado de Jefferson ya posee muchos bloques de construcción clave para un desarrollo saludable, lo que también ayuda a nuestros jóvenes a desarrollar resiliencia al trauma.

Cuando se preguntó identificar los activos de nuestra comunidad, nuestra comunidad enumeró principalmente estos cinco activos:
-
Capacidad de conectarse.
-
Juventud.
-
Ayuda.
-
Gente diversa y afectuosa.
-
Prevención.
The Search Institute (Instituto de registro, por su traducción al español) ha identificado 40 activos del desarrollo; las cualidades, experiencias y relaciones que ayudan a los jóvenes a crecer sanos, afectuosos y responsables. La Prevenction Coalition (Coalición de Prevención, por su traducción al español) mejora los Activos 7-10 al reunirse al menos una vez al mes, identificando las necesidades y los recursos de la comunidad local, trabajando conjuntamente para construir asociaciones y desarrollar capacidad; identificar e implementar esfuerzos de prevención y evaluar el impacto de los esfuerzos de prevención. Este esfuerzo construye naturalmente los siguientes activos:
-
La comunidad valora la juventud | Los jóvenes perciben que los adultos en la comunidad valoran a los jóvenes.
-
La juventud como recurso | Los jóvenes tienen roles útiles en la comunidad.
-
Servicio a otros | Los jóvenes sirven en la comunidad una hora o más por semana.
-
Seguridad | Los jóvenes se sienten seguros en el hogar, la escuela y el vecindario.
Numerosos estudios de investigación han demostrado que los jóvenes que se preocupan por su escuela tienen menos probabilidades de estar involucrados en la violencia o el uso de alcohol u otras drogas. Es más probable que se conviertan en buenos líderes, valoren la diversidad y tengan éxito en la escuela. Entre los estudiantes de 6°, 8° y 11° grado en el condado de Jefferson:
-
El 84.3% dice que los maestros tratan a los estudiantes con respeto.
-
El 69.5% dice que los estudiantes se ayudan mutuamente cuando están lastimados o molestos.
Mediante la implementación de prácticas basadas en evidencia, que incluyen educación en el aula, liderazgo de jóvenes, clases de educación para padres, talleres para jóvenes y eventos y actividades libres de alcohol y drogas, the Prevention Team (El equipo de prevención, por su traducción al español) construye directamente los siguientes ocho activos:
# 2 - Comunicación familiar positiva | Los jóvenes y los padres se comunican positivamente, y los jóvenes están dispuestos a buscar el consejo de los padres.
# 3 - Relaciones con otros adultos | El joven recibe apoyo de tres o más adultos que no son padres.
# 8 - La juventud como recurso | Los jóvenes tienen roles útiles en la comunidad.
# 35 - Habilidades de resistencia | La persona joven puede resistir la presión negativa de los compañeros y las situaciones peligrosas.
# 37 - Poder personal | El joven siente que tiene control sobre "las cosas que me pasan".
# 38 - Autoestima | El joven dice tener una alta autoestima.
# 39 - Sentido de propósito | El joven dice que "mi vida tiene un propósito".
# 40 - Visión positiva del futuro personal | El joven es optimista sobre su futuro personal.
Actualmente, BestCare Prevention está trabajando con socios de la comunidad para evaluar las necesidades y recursos locales, y para desarrollar un Plan de Resiliencia al Trauma basado en la comunidad.