top of page
Search

Marihuana

La marihuana de hoy no es lo que ves en películas chistosas. Ella ha sido modificada genéticamente; de hecho, Monsanto, la corporación que produce herbicidas, obtuvo la primera cepa de marihuana genéticamente modificada. El gobierno federal ha dicho que el contenido de THC de la marihuana actual ha aumentado de entre el 0.3% - 4% a entre el 10% - 30%. Investigadores en Nueva Zelanda administraron pruebas de IQ (coeficiente intelectual, por su traducción en español) a más de 1,000 individuos a los 13 años (nacidos entre 1972 y 1973) y evaluaron sus patrones de consumo de cannabis en varios puntos a medida que envejecían. Los participantes fueron sometidos nuevamente a pruebas de IQ a los 38 años, y sus dos puntajes se compararon en función de sus consumos de marihuana. Los participantes que usaron cannabis en gran medida en su adolescencia y continuaron hasta la edad adulta mostraron una caída significativa en el IQ entre las edades de 13 y 38 - un promedio de ocho puntos para aquellos que cumplieron con los criterios de dependencia del cannabis. Ten en cuenta que la potencia promedio de la marihuana se ha más que triplicado en las últimas dos décadas. Fuente: National Institute on Drug Abuse (Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas, por su traducción al español).

¿Es la marihuana adictiva? La ciencia ha demostrado que la marihuana reconfigura las conexiones de tu cerebro. Tú construyes tolerancia. Muy pronto, no disfrutas la vida sin la droga. Además, la investigación indica que el consumo regular de marihuana cambia la forma en que el cerebro responde a los incentivos. A medida que una persona continúa usándola, el cerebro produce menos dopamina y / o reduce la capacidad de respuesta de las células en el circuito de gratificación del cerebro. Esto hace que el usuario confíe en la droga para sentir placer y reemplaza el placer natural de ver una película divertida o salir con amigos. Datos recientes sugieren que el 30 por ciento de los que usan marihuana pueden tener algún grado de problema de uso de marihuana. Las personas que comienzan a usar marihuana antes de los 18 años tienen de cuatro a siete veces más probabilidades de desarrollar problema de uso de marihuana que si son adultos. Humo de segunda mano de la marihuana “La razón principal por la que la gente cree que el humo de segunda mano de la marihuana es inofensivo es porque la comunidad de salud pública. . . no había hecho los experimentos, así que creo que definitivamente hay una subestimación de cuán dañino es el humo de la marihuana ". Matthew Springer, Ph.D., Profesor de Medicina, UC San Francisco.  Ahora tenemos estudios científicos sobre el humo de la marihuana de segunda mano, los cuales indican que:

  • El THC estaba presente en la sangre de los participantes no fumadores que habían pasado 3 horas en un espacio bien ventilado con personas que fumaban casualmente marihuana.

  • Algunos participantes no fumadores, expuestos durante una hora, a un 11.3 por ciento de humo de THC en una habitación sin ventilación, tuvieron pruebas de orina positivas en las horas inmediatamente posteriores a la exposición.

  • Las personas que no fuman que están en un espacio cerrado con personas que fuman marihuana con alto contenido de THC reportaron un " alto contacto " y mostraron ligeros niveles de impedimentos  en el desempeño de tareas motoras.

Considere el impacto del humo de marihuana de segunda mano similar al humo de tabaco de segunda mano:


  •  "... Si estás en la acera en un café y te sientas a 18 pulgadas de una persona que fuma dos cigarrillos en el transcurso de una hora, tu exposición al humo de segunda mano podría ser la misma que si estuvieras sentado una hora dentro de un taberna con fumadores... Un niño a una proximidad muy cercana a adultos fumadores en una fiesta en el patio trasero, también podría recibir una sustancial exposición al humo de segunda mano”.

Si bien pueden ser necesarios más estudios para medir el impacto a largo plazo del humo de segunda mano de la marihuana, la ciencia reciente ha demostrado:

  • La marihuana y el humo del tabaco son químicamente similares y tienen algunos de los mismos químicos tóxicos que causan cáncer: acetaldehído, arsénico de amoníaco, benceno, cadmio, cromo, formaldehído, cianuro de hidrógeno, isopreno, plomo, mercurio, níquel y quinolina.

  • Un minuto de exposición al humo de segunda mano (SHS, second hand smoke, por sus siglas en inglés) de la marihuana disminuye la función de los vasos sanguíneos en la misma medida que el tabaco, pero los efectos cardiovasculares nocivos duran tres veces más tiempo.

La ventilación dentro de los edificios no resolverá el problema. Según the Centers for Disease Control (Centros para el Control de Enfermedades, por su traducción al español):

  • Los sistemas actuales de calefacción, ventilación y aire acondicionado, por sí solos, no controlan la exposición al humo de segunda mano. De hecho, estos sistemas pueden distribuir el humo de segunda mano a través de un edificio.

  • Incluso las salas de fumadores con presión negativa, cerradas por separado y con ventilación separada, no evitan que el humo de segunda mano se cuele a áreas adyacentes.

  • Los sistemas de limpieza de aire convencionales pueden eliminar partículas grandes pero no las partículas más pequeñas o los gases que se encuentran en el humo de segunda mano.

  • Uno de cada seis bebés y niños pequeños, ingresados ​​en un hospital de Colorado con tos, sibilancias y otros síntomas de bronquiolitis, dieron positivo por exposición a la marihuana. El estudio, "Marijuana Exposure in Children Hospitalized for Bronchiolitis," (Exposición a la marihuana en niños hospitalizados por bronquiolitis, por su traducción al español), reclutó a padres de niños entre un mes de edad y dos años, en el Children's Hospital Colorado (CHC, Hospital de niños de Colorado, por su traducción al español) entre enero del 2013 y abril del 2014, previamente sanos, que fueron admitidos con bronquiolitis, una inflamación de los conductos de aire más pequeños del pulmón.

  • Uso de marihuana durante el embarazo

  • La investigación ha demostrado que las mujeres embarazadas que usan marihuana tienen un riesgo 2.3 veces mayor de muerte fetal.

  • Uno de cada seis bebés y niños pequeños admitidos en un hospital de Colorado con tos, sibilancias y otros síntomas de bronquiolitis dieron positivo en exposición a la marihuana en los exámenes. El estudio, "Marijuana Exposure in Children Hospitalized for Bronchiolitis," (Exposición a la marihuana en niños hospitalizados por bronquiolitis, por su traducción al español), reclutó a padres de niños entre un mes de edad y dos años, previamente sanos, que ingresaron en el Children's Hospital Colorado (CHC, Hospital de niños de Colorado, por su traducción al español) entre enero de 2013 y abril de 2014 con bronquiolitis, una inflamación de Los conductos de aire más pequeños en el pulmón.

  • La investigación en humanos ha demostrado que algunos bebés nacidos de mujeres que usaron marihuana durante sus embarazos, muestran respuestas alteradas a los estímulos visuales, un aumento del temblor y un llanto agudo, lo que podría indicar problemas con el desarrollo neurológico.

  • Los niños de 6 años nacidos de madres que habían fumado un porro o más diariamente en el primer trimestre, en Pittsburgh, mostraron una disminuida habilidad para comprender los conceptos de escuchar y leer. A los 10 años, los niños expuestos al THC en el útero eran más impulsivos que otros niños y menos capaces de enfocar su atención.

  • La exposición prenatal a la marihuana también se asocia con una mayor probabilidad de que una persona use marihuana cuando es un adulto joven, incluso cuando se consideran otros factores que influyen en el consumo de drogas.

  • Se han encontrado algunas asociaciones entre el consumo de marihuana durante el embarazo y futuros trastornos del desarrollo y la hiperactividad en los niños.

Fuente: https://www.drugabuse.gov/publications/research-reports/marijuana/can-marijuana-use-during-pregnancy-harm-baby Recursos El cerebro de un joven todavía está en desarrollo hasta principios de los 20 años. La hierba desordena tu memoria e incluso con la manera en que se  tu cerebro es formado. American Addiction Centers (Centros de adicción Americana, por su traducción al español) https://americanaddictioncenters.org/marijuana-rehab/long-term-effects/ How THC Replaces Your Brains Neurotransmitters (Como THC cambia tus neurotransmisores del cerebro, por su traducción al español) https://youtu.be/bU8sNyANFW8 El consumo regular de marihuana por parte de los jóvenes puede contribuir a perder de 3 a 6 puntos de IQ; el uso intensivo y frecuente puede reducir el coeficiente intelectual en 8 puntos (la diferencia entre ser gerente y tener un trabajo de salario mínimo). Marijuana and the developing brain (La marihuana y el cerebro en desarrollo). https://www.apa.org/monitor/2015/11/marijuana-brain.aspx Early-Onset, Regular Cannabis Use Is Linked to IQ Decline. (El inicio temprano del consumo regular de cannabis está relacionado con la disminución del coeficiente intelectual, por su traducción al español) https://archives.drugabuse.gov/news-events/nida-notes/2013/08/early-onset-regular-cannabis-use-linked-to-iq-decline Estudios vinculan el uso intensivo con la disminución en la satisfacción por la vida, pobres amistades y crimen. Afecta negativamente el rendimiento escolar y la posibilidad de conseguir un buen trabajo, ganar buen dinero y tener buenas relaciones. ¿Cuáles son los efectos a largo plazo de la marihuana en el cerebro? https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/cu%C3%A1les-son-los-efectos-de-la-marihuana-en-el-cerebro-a-largo-plazo ¿Cómo afecta el uso de marihuana el rendimiento en la escuela, el trabajo y la vida social? https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/la-marihuana/cuales-son-los-efectos-de-la-marihuana-en-el-rendimiento-escolar-en-el-


Recent Posts

See All

Uso indebido y abuso de los medicamentos Según the Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el control y la prevención de enfermedades, por su traducción al español) las recetas de opi

Investigaciones han demostrado que el cerebro responde a incentivos y a consecuencias negativas. Ambos impactan en que tan motivada puede estar una persona para consumir alcohol, y si una persona está

bottom of page